 |
Scouts Baden-Powell Panama - Escultismo Nacional
|
|
|
|
 |
 |
LOS ANTECEDENTES
1908.

Panamá, 12 de enero de 1908.
GRADUACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL DE VARONES.
En la 1ª fila desde la izquierda: Nº1 Cirilo J. Martínez, Nº7 Octavio Méndez Pereira.
En la 2ª fila desde la izquierda: Nº4 Homero Ayala, Nº6 José Meredes Villamil B.
En la 3ª fila desde la izquierda: Nº1 Benjamín Quintero y Nº4 José Daniel Crespo,
En la fotografía se aprecia a los primeros veinte (20) maestros graduados después del surgimiento de la República de Panamá. Entre ellos, el Maestro José Mercedes Villamil Benalcázar y cinco de sus condiscípulos que le ayudarián seis años después en la fundación y desarrollo del CUERPO DE EXPLORADORES PANAMEÑOS.
La primera misión que el Estado Panameño le encomendó a sus flamantes maestros fue la de preparar a los alumnos de los VIº grados durante el año escolar 1908-1909 para que durante el siguiente año lectivo 1909-1910, fuesen los primeros alumnos del INSTITUTO NACIONAL DE PANAMÁ.
A Octavio Méndez Pereira, Cirilo J. Martínez, Homero Ayala y a José Daniel Crespo les encomendaron los alumnos de las escuelas en la Ciudad de Panamá. A José Mercedes Villamil B. lo enviaron a Natá de Los Caballeros en la provincia de Coclé. Todos completaron su misión y así, con un alumnado con alto perfil de ingreso, en julio de 1909 se inaugura el Instituto Nacional de Panamá que tantos buenos ciudadanos ha dado a la Patria.
Para el año escolar 1910-1911, Villamil es nombrado en la Escuela de Varones de Santa Ana en la Ciudad de Panamá y al año siguiente, 1911-1912 es ascendido a sub-director de ese centro escolar, los diarios de la localidad han dejado escrito para la posteridad noticias de la primera organización de escultismo juvenil que el Maestro Villamil fundó con el apoyo de su colega, el Maestro Francisco De Paula Aloy.
1911.
ASOCIACIÓN DE DISCIPLINA Y PROGRESO ESCOLAR.
Esta fue la primera organización que fundó el Maestro Villamil para inculcar el escultismo juvenil entre la muchachada panameña. El Diario La Prensa nos informa que fué organizada durante el año escolar 1911-1912 y estaba compuesta por 64 alumnos de los IVº y Vº grados de la Escuela de Varones de Santa Ana, ubicada en calle 14 Oeste entre la Avenida "A" y calle "B". El mismo diario nos informa de un viaje a la isla de Taboga que realizaron los miembros de la asociación en compañía de los Maestros Villamil y Aloy en un "Vapor" propiedad de la Naviera de los Hermanos Pinel.
1912.
LA VISITA DE BADEN-POWELL A PANAMÁ.
Durante los días 21, 22 y 23 de enero de 1912 hace su primera visita a nuestro país el General Robert Stephenson Smytn Baden-Powell, héroe militar del Reino Unido de la Gran Bretaña e irlanda del Norte y fundador del Escultismo Juvenil.

Robert Baden-Powell en 1912. Miss Olave Soames en 1912.
En su diario, la señorita Olave Saint Claire Soames (futura Lady Baden-Powell) quien habia conocido a B.P. en ése viaje, narra la llegada del vapor "Arcadian" al puerto de Colón, en la entrada norte del Canal de Panamá, mencionando que fué recibido por Boy-Scouts quienes lo vitoriaban.
Es posible que Baden-Powell se reuniera con el Maestro Villamil durante esa primera visita, como asegura Orlando Cirilo Mc Barnette en página 1, Capítulo Iº, Primera Parte de su obra: "HISTORIA DEL MOVIMIENTO SCOUT DE PANAMÁ" pero, el autor no aporta pruebas ni información que pudiesen sustentar tal afirmación.
Ávido de encontrar detalles que me pudiesen sustentar tal aseveración, busqué en diarios y revistas de la época y hasta hoy, no he podido encontrar sustento a lo que parece lógico, pero que aún no se ha demostrado: la reunión Baden-Powell - Villamil.
Recientemente llegó a mi una copia del libro que B.P. escribió en 1913 para narrar los sucesos más importantes de su primer viaje mundial. Transcribo textualmente lo escrito por él. Salvo nuevas aportaciones, parece que "el fundador", en su primera vista a nuestro país, no se reunió con scouts panameños.

|
CHAPTER I.
WEST INDIES AND CENTRAL AMERICA.
"When our steamer slid quietly up to the dock at Colon, the
first things we noticed among the crowd a waiting us was
a guard of honour of American Boy Scouts, they looked
very much like our own Scouts, except that instead of short
and stocking they wore breechsand canvas paiters.
But they looked in face and eyes just like any British boys,
and they put oil something bigger than a Scout's smile when
I shook hands with them-it was a big grin of welcome.
There are no fewer than nine troops of them between Colon
and Panama".
|
21 enero 1912. Baden Powell anotó que los Scouts que lo recibieron eran estadounidenses.
1914.
EL CUERPO DE EXPLORADORES PANAMEÑOS
En el diario LA PRENSA de los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre de 1914 aparece publicada una invitación a todos los interesados en la institución de Boy-Scouts para que se reunan ese día domingo 8 de noviembre, con la finalidad de fundar esta benemérita organización juvenil.

DIARIO LA PRENSA. noviembre 6, 1914 pág. 1.

DIARIO LA PRENSA. nov. 10, 1914. Página 1.
El día 10 de noviembre de 1914, el mismo diario informa de lo sucedido en la asamblea constitutiva de los Boy-Scouts Panameños, publica los nombres del Directorio elegido para tal fin y los nombres de las personas que se integraron a las Comisiones de Trabajo, de igual manera aparecen las primeras instrucciones bajo el título ORDEN GENERAL Nº1.
El 14 de noviembre es publicada la ORDEN GENERAL Nº3 que divide la institución en cinco brigadas así:
BRIGADA Nº1; alumnos de la Escuela de Varones de San Felipe,
BRIGADA Nº2; alumnos de la Escuela de Varones de Santa Ana,
BRIGADA Nº3; alumnos de la Escuela de Varones de San Miguel,
BRIGADA Nº4; alumnos del Instituto Nacional de Panamá.
BRIGADA Nº5; alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Panamá.
El 22 de noviembre se reunen los dirigentes adultos para planificar la participación de la institución en los actos patrióticos para celebrar los 93 años de la independencia de nuestro país del Reino de España que culminaría el 28 de noviembre con un desfile en la Plaza de Chiriquí. Acordaron entonces, realizar después del desfile, la bendición del pabellón de los Exploradores, acto que culminó con un brindis en la Escuela de Artes y Oficios, sede de la Brigada Nº5.

DIARIO LA PRENSA. dic. 2, 1914. Página 1.

DIARIO LA PRENSA. dic. 23, 1914. Página 1.
El Señor ignacio Muñoz, Presidente del Comité Provincial que fundó en la Provincia de Colón, el Cuerpo de Exploradores Panameños, envió carta al Maestro Villamil informándo de lo ocurrido y solicitándo su beneplácito. Aceptación que de inmediato éste último notificó
.
FUNDARON EL ESCULTISMO EN PANAMÁ.
José M. Villamil B. Luis T. Zerr Juán Pastor Paredes
Fundador y 1º Presidente Vice-presidente
1914 - 1919 1914 - 1919

Gaspar O. Hernández S. Gil F. Sánchez José Dario Anguizola
Octavio Méndez Pereira Gabriel G. Barrios Abilio Bellido
2º Presidente Vice-presidente
1920-1926 1920-1926

José Daniel Crespo Cirilo J. Martínez José Dolores Moscote
Comisión de Propaganda

Enrique Geenzier Homero Ayala Ricardo J. Alfaro
Comisión de Publicidad Comisión de Propaganda

Rodolfo Chiari Cristóbal Rodríguez José Oller
Comisión de Propaganda Comisión de Publicidad Comisión de Publicidad

Enock Adames Héctor Valdés Ricardo Miró Dennis
Comisión de Propaganda Comisión de Propaganda
Benjamín Quintero
Comisión de Propaganda
NOTA:
Estamos buscando fotos de otros participes en reunión de 8 de noviembre de 1914.
Alfredo Dubois Lino Boza Antonio Carrillo Vargas
Secretario Sub-secretario Tesorero

Julio López P. Capitolino Filós Cristóbal L. Segundo
Ayudante General
Luis Bernasconni Ricaurte Bernasconni Ernesto Rivera
Azael Beluche E. Beluche Ramón Enrique Mora
Manuel Donado Santiago Benuzzi
José Mercedes Villamil, Precursor y Fundador del Escultismo Juvenil en Panamá, nace el 19 de diciembre de 1891, fue bautizado en la Iglesia de La Merced, culminó su educación primaria en la Ciudad de Colón, obtiene una beca y a los 16 años de edad se graduó como Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal de Varones de Panamá, fue Director de la Escuela de Varones de Natá de Los Caballeros, maestro y Sub-director en la Escuela de Varones de Santa Ana.
Entre los años 1910 y 1911, a la edad de 20 años, junto a otros educadores, funda la Asociación del Magisterio Nacional que tantos beneficios trajo a todos los docentes panameños y al sistema educativo nacional.
A la edad de 22 años, participó en las elecciones de 1914 y ganó ampliamente una Curul como Concejal en el Municipio de Panamá, durante el mes de noviembre de ese año fue Presidente (a.i.) del Concejo Capital.
El 8 de noviembre de 1914,con el apoyo de otros 31 ciudadanos ejemplares, funda el CUERPO DE EXPLORADORES PANAMEÑOS.
En septiembre de 1915, a la edad de 23 años; fue electo en propiedad Presidente del Concejo del Municipio de Panamá, puesto desde donde trabajó a favor de todos los residentes del Municipio. Hizo énfasis en la ayuda a los más necesitados, creó las becas para estudiantes pobres que lograban buenas calificaciones escolares.
Saneó las finanzas del Municipio, logró que el Presidente Belisario Porras dictara un Decreto Ejecutivo prohibiendo exigir contribuciones económicas a los policias para apoyar campañas políticas.
Logró el Acuerdo Municipal que creó la PLAZA 5 DE MAYO para honrar a los Camisas Rojas caídos en "EL POLVORÍN".
Terminado su mandato, volvió al Magisterio, ocupó cargos docente-administrativos en el Instituto Nacional de Panamá y como Supervisor Docente en la Zona Escolar de La Chorrera.
Se marchó hacia el "Campamento Eterno" el 6 de enero de 1919 a la edad de 27 años.
Entre las personas que apoyaron los ideales del Maestro Villamil encontramos a Octavio Méndez Pereira que fundó la Universidad de Panamá en 1935, a José Daniel Crespo que fue Diputado a la Asamblea Nacional de Panamá y Ministro de Educación, José Dolores Moscote que fue Rector del Instituto Nacional de Panamá desde 1918, además Ministro de Educación y profesor universitario.
También está Ricardo J. Alfaro que fué digno miembro de nuestro Cuerpo Diplomático, Diputado a la Asamblea Nacional de Panamá, Ministro de Estado, profesor universitario y redactor de la Carta Fundamental de la O.E.A. (Organización de Estados Américanos) como Primer Designado fue Presidente de la República de Panamá y también a Rodolfo Chiari que por votación popular, llegó a ser electo Presidente de la República.

EL DIARIO DE PANAMÁ. marzo 12,1918. Banquete que organizó la juventud de Partido Liberal en apoyo al Dr. Heliodoro Patiño
quien logró Curul de Diputado a la Asamblea Nacional. Sentados: 3º desde la izquierda el Dr. Patiño, de 5º el Maestro José
Mercedes Villamil B. de 6º Maestro Homero Ayala P. De pie: de Iº Gaspar Octavio Hernández, de 8º el Maestro Octavio
Méndez Pereira y de 9º el Maestro Nicolás Roy quien en 1948 fue el último Presidente del Cuerpo de Exploradores Panameños.
continuará...
datos tomados del CD-Libro: "JOSE MERCEDES VILLAMIL B. PRECURSOR Y FUNDADOR DEL ESCULTISMO PANAMEÑO. 1911-1921".
|
|
|
 |
|
|
|