SCOUTS;
LOS TRADICIONALISTAS
Y LOS REVISIONISTAS.
1988. Tropa Nº 7. fotografía cortesía de Manuel Miranda.
Sir William Shakespeare, a fines del Siglo XIV, en una de sus inmortales obras
literarias le atribuyó a uno de sus personajes la frase, ¡TO BE OR NOT TO BE!
cuya traducción al Idioma Español: ¡SER O NO SER!, se refiere a situaciones
que en apariencia son, pero que en realidad; NO LO SON.
Hace unos años, en la televisión panameña se pasaba la propaganda que ilustra
con claridad meridiana, la realidad que algunos se niegan a entender lo que es
y lo que ya no es "escultismo juvenil", ése que nos legó Lord Baden-Powell.
El mencionado corte comercial lo realizaron creativos panameños e ilustra a un
TOYOTA que sale nuevo de la Agencia Distribuidora, durante un año de uso, es
llevado para su revisión y cambio de piezas gastadas, por piezas originales, en
consecuencia el vehículo sigue siendo un TOYOTA.
Para el tercer año; su dueño, alegando razones económicas u otras causas, ya
no lo lleva a las revisiones periódicas y cuando el auto presenta problema, se le
cambia las piezas originales TOYOTA, por lo que encuentre a primera mano.
El resultado final es que al cabo de 3 años de uso, el vehículo a primera vista y
para el público, ( que por lo general es poco conocedor ) parece ser un original,
cuando en la realidad es CUALQUIER COSA, menos un auto TOYOTA.
Igual pasa con el Movimiento Scout, Lord Baden-Powell lo creó durante el largo
proceso de su vida, lo sometió a los experimentos de Isla Brownsea en 1907 y
entregó a la juventud ya constituido, en el Rallie del Palacio de Cristal en 1909.
Desde entonces y por años fue sometido a la fragua del trabajo directo de miles
de Scouters y muchachos tanto en la Manada de Lobatos, La Tropa de Scouts
y el Clan de Rovers-Scouts, que al fin llega en la década de los años 1960-1969
a la preciada meta.
Luego, cuando habíamos llegado a la anhelada meta, un grupo de miembros, en
diversos países del mundo, la mayoria de los cuales; no había logrado captar a
plenitud las bondades del Programa Scout o que no había desarrollado habilidad
necesaria para ser un buen líder; con amplio dominio de las técnicas campistas,
(herramientas básicas de este juego al aire libre) aprovechando que los mejores
líderes adultos estaban ocupados trabajando de manera directa con muchachos,
se las ingenia para llegar a puestos de decisión y trae hacia asociaciones scout
a adultos que poco o nunca habian sido miembros juveniles, los acomoda en las
posiciones claves para luego, desviarnos de la ruta trazada por el Fundador.
Ejerciendo su influencia y valiéndose de una mala interpretación de los Artículos
1, 2 y 7 de la Ley Scout, impulsan los cambios para acomodar el programa a su
interés personal, eliminando todo en lo que ellos no habian descollado.
Cuando los Scouters conocedores del Programa fueron a reuniones para discutir
y que se hicieran los correctivos, fueron burlados y desacreditados.
Después de esfuerzos para que la instancia superior de las Asociaciones, en los
diversos países, respetara el Escultismo creado por Baden-Powell; los scouters
que le son fieles, son llamados retrogrados. Unos pocos se mimetizan y otros se
retiran de las asociaciones, la mayoría para no volver a participar y unos cuantos
para meditar y buscar una solución y volver a la senda de Nuestro Fundador.
Gracias a Dios, hoy contamos con la herramienta clave, la comunicación internet,
a través de este medio nos percatamos que no estamos sólos, cientos seguimos
fieles a los Principios, Virtudes, Ley, Programa y Método Scout, pero no hablo de
ese creado por un grupo de personas que "practican" conceptos alejados de B.P.
Me refiero a aquel Programa pensado, creado y establecido por el Fundador y que
fue ajustado por quienes vivieron las experiencias de maneradirecta con los chicos
en las distintas "Ramas" del Movimiento Scout, claro está hermanos, me refiero al
hoy llamado ESCULTISMO TRADICIONAL.

Para ilustrar mi punto de vista, les transcribo desde la Internet, el Artículo escrito por
el Scouter Ignacio Andreatta:
¿TRADICIONALISMO O REVISIONISMO?
En otros artículos de esta página hemos analizado las dos posturas clásicas
del escultismo occidentala partir de las décadas 50 y 69: el tradicionalismo y el
revisionismo. En este breve análisis intentaremos dar las pautas para identificar
a cada una de estas corrientes. De todas formas, dentro de cada una de estas
posturas podemos encontrar versiones más radicales y otras más moderadas.
Aún en occidente, existen asociaciones que escapan de esta discusión, como
los Boy-Scouts of America que tienen una propuesta notoriamente conservadora
aunque no por ello tradicionalista ( se podría decir que son tradicionalistas pero
no en el sentido que estamos analizando).
A continuación estableceremos algunos parámetros para identificar las posturas
señaladas anteriormente.
TRADICIONALISMO.
|
REVISIONISMO. |
A) Utilización de la Ley Scout original sin modificaciones.
|
A) La Ley con cambios y adaptaciones de
acuerdo a los cambios sociales.
|
B) Utilización de la nomenclatura de los primeros tiempos,
que recuerda a los orígenes militares del movimiento:
brigada, tropa, compañía, jefe, comandante, patrulla, etc. |
B) Eliminación de la mayoría de los términos que
evoquen el mundo militar, cambiándolos por otros
como: equipo, unidad, animador, educador, director,
etc. |
C) Alusión reiterada al honor como valor fundamental y
vigente.
|
C) Sustitución del honor (que puede relacionarse
con los militares) por otros valores más aceptados en
la actualidad. |
D) Devoción a Baden-Powell y utilización de su obra
como fuente de inspiración. |
D) B.P. aparece como una imágen difusa y lejana,
algo pasada de moda y sus obras son casi desconocidas. |
E) Utilización del uniforme original (o similar),
preferentemente con bermudas y sombrero.
Los lobatos usan casquete y se da gran
importancia a las insignias y adelantos.
Existe un esquema de especialidades. |
E) El uniforme tiene colores vistosos o se ha cambiado
por una camiseta (o pullover). No se usan muchas
insignias y existen pocas especialidades o ninguna.
|
F) Se da relevancia a las técnicas de pionerismo y
de campismo. |
F) Se da poca importancia a las técnicas scouts
clásicas. |
G) Mantenimiento de vínculos con entidades de tipo
militar y otras organizaciones sociales. |
G) Se prioriza la relación con ONG`S y otras
organizaciones sociales, evitándose las relaciones
con las fuerzas armadas. |
H) Se acepta la formación de grupos scout terrestres,
marinos y aéreos. |
H) Existe la tendencia a aceptar un sólo tipo de
escultismo, sin las distinciones clásicas. |
I) Reivindicación del sistema de patrullas como único
método de trabajo en la ramas intermedias. |
I) Tendencia a modificar redicalmente o a anular
el sistema de patrullas. |
J) No existe una rama entre la tropa de scouts y el clan
de rover-scouts. |
J) Existe la rama Escultas (pioneros) entre la
Rama Scout y la Rama Rover-scout. |
K) Se da importancia a las formaciones y a la disciplina
en general. |
K) No se hace hincapie en la disciplina tal y como
la conciben los tradicionalistas. |
L) Respeto a las tradiciones scout como el apretón de
manos, el totemismo, etc. |
L) Muchas tradiciones han sido olvidadas.
El Totemismo es visto con desconfianza. |
Sin duda existen muchas versiones "intermedias", pero éstas
son básicamente las dos posiciones más "radicales". (+)
Ignacio Andreatta.
(+) Al hablar de "radical" o "moderado" no estamos haciendo ningún juicio de
valores, teniendo en cuenta que "radical" significa "ir a la raíz" (radix)
continuará . . .